¿Cómo afecta la discalculia al cerebro?
¿Cómo afecta la discalculia al cerebro?
La discalculia se presenta como
una disfunción neuronal en el surco interparietal del cerebro. A raíz de esta disfunción
se desarrolla un patrón de deterioro cognitivo, la psicopatología de la
discalculia y el insomnio infantil comparte algunos mecanismos neurobiológicos.
La discalculia suele identificarse con déficits en habilidades como: La
psicopatología del TDAH y la regulación del ciclo vigilia – sueño comparten
mecanismos neurobiológicos
Enfoque (concentración): Habilidad relacionada con el patrón de
deterioro cognitivo implicado en la dislexia. El déficit estructural en esta
red de conexiones neuronales está relacionado,
también, con la inhibición,
afecta negativamente a la agilidad con la que el niño se desenvuelve en las
tareas matemáticas.
Atención dividida: Esta habilidad es importante ya que permite
atender a dos estímulos al mismo tiempo. Los niños con discalculia presentan
problemas para responder ágilmente a un determinado estímulo porque no son
capaces de focalizar, se despistan con estímulos irrelevantes, y se cansan
fácilmente.
Memoria de trabajo: Esta habilidad cognitiva se refiere al
almacenamiento temporal y a la capacidad de manipular información para realizar
tareas complejas. Las dificultades atienden a problemas para seguir
instrucciones, olvidan instrucciones y tareas, presentan bajo nivel de
motivación, recuerdos incompletos, alto nivel de distracción, no recuerda los
números y aritmética mental retardada, entre otras.
Memoria a corto plazo: Es la capacidad de poder retener en el
cerebro una pequeña cantidad de información durante un periodo breve de tiempo.
Este déficit cerebral explica la incapacidad para realizar tareas aritméticas.
Las dificultades que encuentran a la hora de ejecutar un cálculo o problemas
matemáticos- Esta habilidad cognitiva está relacionada también con la
incapacidad para recordar números o tablas de multiplicar.
Habilidad de denominación: Implica la capacidad de recuperar una
palabra o número de nuestro léxico y posteriormente expresarla. Los niños con
discalculia tienen dificultades para recordar los números porque su nivel de
procesamiento de la información y habilidad de denominación es deficiente.
Planificación: Bajos niveles en esta habilidad cognitiva implican
dificultades a la hora de comprender el planteamiento y dar sentido numérico al
ejercicio. Esta incapacidad de anticipación impide ejecutar la tarea de forma
correcta.
Velocidad de procesamiento: Se corresponde con el tiempo que tarda
nuestro cerebro en recibir una información (un número, una operación
matemática, un problema…), entenderla y responder a ella. Los niños sin
dificultades de aprendizaje realizan este proceso de forma rápida y automática,
en cambio los niños con discalculia necesitan más tiempo y esfuerzo para
procesar la información y estímulos.
AUTORES:NATHANAEL EISENBERG, TOMMY SAGROUM, CARLOS RODRIGUEZ, EVELYN SHATEL.
REFERENCIA: https://www.cognifit.com/es/patologias/discalculia
Comentarios
Publicar un comentario